DISCAPACIDAD AUDITIVA


ORIGENES DE LA DISCACIDAD AUDITIVA:

Desde incluso antes de nacer, a partir del sexto mes de embarazo los niños ya están preparados para oír e ir recibiendo la información auditiva de su entorno y enviarla a su corteza cerebral. Es a partir del nacimiento cuando mediante la experimentación con su entorno y con otros contextos sociales enriquecidos de información auditiva, cuando los niños son capaces de adquirir y desarrollar el lenguaje oral tan fundamental para participar en la sociedad o simplemente para relacionarse con los demás. Es a través de la audición, cuando se adquieren de manera natural y sencilla los conceptos básicos de la lengua oral (fonología, morfosintaxis, semántica,…) por medio de los cuales se desarrolla el lenguaje y la comunicación, y con su ayuda se facilita la adquisición de todas las habilidades cognitivas necesarias para los aprendizajes y por tanto, para el desarrollo total de las personas.

Es necesario conocer desde las primeras edades si existe algún tipo de trastorno de audición, sobre todo en las primeras edades, ya que su existencia va a afectar en mayor o menos medida a su desarrollo comunicativo, cognitivo, afectivo y en posteriores aprendizajes, y como consecuencia afectará también a su integración en todos y cada uno de los ámbitos sociales (escolar, social y laboral).
 
HISTORIA DE LAS DETECCIÓN DE TRASTORNOS AUDITIVOS:
 
Antiguamente las pruebas de audición únicamente eran realizadas a los recién nacidos que presentaban algún tipo de alteración en su desarrollo o debido a factores de riesgo relacionados con los problemas auditivos. Pero no fue hasta el 2003, cuando esto cambió, a partir de la aparición del Programa de Detección Precoz de la Sordera, que estableció que el procedimiento para identificar la presencia de problemas auditivos fuera realizado a todos y cada uno de los recién nacidos con la finalidad de detectar si existía algún tipo de alteración de la capacidad auditiva.
 
Algunas de las pruebas que se solían realizar son las siguientes:
Otoemisiones acústicas (OEA)
Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral (PEATC)
Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A)
Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee)
Según los resultados obtenidos en cada una de las pruebas se podía establecer un diagnostico y ser clasificados de la siguiente manera:

Teniendo en cuenta si están afectados ambos oídos (bilaterales), o únicamente un solo oído (unilateral), las sorderas pueden clasificarse según:
  • El momento de aparición y estas a su vez pueden ser:
  • Sordera Prelocutiva: la perdida auditiva tiene lugar antes de que se haya desarrollado el lenguaje (antes de los dos años aproximadamente).
    Sordera Postlocutiva: Se adquiere después de que aparezca el lenguaje, aproximadamente a partir de los cuatro años.

    * Según el grado de pérdida auditiva:

    LEVE: Umbral auditivo entre 20 y 40 Decibelios (Db).
    MODERADA: Umbral auditivo entre 40 y 70 Decibelios (Db).
    SEVERA: Umbral auditivo entre 70 y 90 Decibelios (Db).
    PROFUNDA: Umbral auditivo superior a 90 Decibelios (Db).

    * Según la localización de la lesión:

    SORDERAS DE TRANSMISION O CONDUCTIVAS: Existe alteración en la transmisión del sonido a través del oído externo y/o medio.

    SORDERAS NEUROSENSORIALES O DE PERCEPCIÓN: La lesión se localiza en el oído interno o en la vía auditiva.

    Estas pueden ser clasificadas también en función del origen de las pérdidas auditivas:
    - Genéticas o hereditarias: Aproximadamente el 60 % de las sorderas infantiles se deben son de origen genético. Éstas a su vez pueden ser congénitas (presentes en el nacimiento) o bien tardías (se dan a lo largo de la vida).
    - Adquiridas: Un 35% de las sorderas son adquiridas. Pueden ser también, congénitas o tardías, pero en este caso las congénitas pueden ser de origen prenatal o perinatal.
    SORDERAS MIXTAS: La causa es conductiva y sensorial, es decir, la alteración tiene lugar en el oído externo y/o medio.
    Por tanto, decir que dependiendo del momento de la aparición de la sordera, del tipo así como el grado de la misma, las consecuencias que estas pueden tener sobre los niños y sobre su desarrollo lingüístico serán variables y condicionarán la orientación y el tratamiento que se deba realizar en cada caso.
     
    CONSECUENCIAS DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS:
     
    PÉRDIDAS LEVES (20 y 40 Db): No tienen por qué existir alteraciones en la adquisición del lenguaje, aunque pueden existir algún tipo de trastorno del habla y dificultades en el aprendizaje. En este caso, aunque el niño puede oír, puede presentar dificultades para comprender todo lo que oye, sobre todo en lugares ruidosos, en grupo y dentro del aula.

    PÉRDIDAS MEDIAS O MODERADAS (40 y 70 Db): Requieren del uso de prótesis auditivas. El lenguaje puede desarrollarse de manera natural, aunque presentará retrasos con respecto a su evolución normal. Presentan dificultades para el acceso a la lectoescritura.

    PÉRDIDAS SEVERAS (70 y 90 Db): Sólo oye voces a intensidades muy altas y el lenguaje oral no se desarrolla de manera natural. Necesita la utilización de prótesis auditivas, así como apoyos logopédicos para el desarrollo del lenguaje.

    PÉRDIDAS PROFUNDAS (90-110 Db): Debido a la pérdida total de audición, en estos casos pueden existir importantes trastornos en el desarrollo global del individuo. Es imprescinsible el uso de protesis auditivas y el apoyo logopédico para que pueda llevarse a cabo el desarrollo del lenguaje oral.

    Además de estos factores que derivan de la propia pérdida auditiva, existen también otros que van a cobrar especial importancia en el desarrollo de los niños, tales como: el tratamiento audioprotésico y logopédico y la implicación familiar.
     
    CONSEJOS PARA TRABAJAR O MEJORAR LA ADAPTACION DE LOS NIÑOS CON PÉRDIDAS AUDITIVAS TANTO AL CONTEXTO ESCOLAR COMO FAMILIAR:
     
    ¿Qué son las prótesis auditivas y las ayudas técnicas?
    Prótesis auditivas:
     
    AUDIFONOS: Son prótesis externas que captan mediante un micrófono, los sonidos del habla y del entorno, para su posterior procesamiento y amplificación con el objetivo de emitirlos de tal forma que la persona que los lleva puesto pueda recibirlo mejor.
     
    Existen diferentes tipos de audífonos, y su elección dependerá de factores como el tipo de perdida, el grado, la edad y las necesidades que presente el niño y también de su familia. Esta decisión debe ser tomada junto a un audioprotesista que ofrecerá el asesoramiento necesario y adecuado para realizar esta elección con la finalidad de que sea la que mejor satisfaga las condiciones del niño/a.

    IMPLANTE COCLEAR: Es una prótesis que consta de dos partes una interna y otra externa. Su función es sustituir las funciones que realizan las células ciliadas que se encuentran en la cóclea, para lo cual transforma el sonido en señales eléctricas, las cuales son enviadas al cerebro a través del nervio auditivo.
     
    Estos aparatos están destinados a aquellas personas que no obtienen beneficios con la utilización de audífonos, como suele ocurrir en las sorderas profundas y en algunos casos en las severas.
    Ayudas técnicas:
    Son utilizadas para facilitar la adaptación de las personas con un tipo de perdida auditiva a situaciones comunicativas realizadas en diferentes contextos, ya que con el uso de prótesis auditivas, audífonos e implantes cocleares únicamente no es suficiente.
     
    Algunas de estas ayudas son:
    AYUDAS AUDITIVAS:

    EQUIPO DE FRECUENCIA MODULADA: Se encarga de recoger la voz del hablante por medio de un micrófono, y esta se envía directamente al receptor que posea algún tipo de prótesis auditiva. De esta manera se reduce la distancia existente entre ambos y se eliminan los ruidos presentes en el ambiente y por tanto, se mejora la señal acústica.
    Es un instrumento muy fácil de utilizar ya que puede conectarse directamente al audífono o al implante coclear. Este aparato puede ser utilizado en diferentes situaciones, y desde edades tempranas y para distintas situaciones:
     
    - En el entorno familiar: en casa, en el coche, en la escuela, ya que este aparato evita las interferencias que pueden ocurrir en el ambiente mejorando la audición de la persona afectada.
    - En el entorno escolar: Dentro del aula el uso de este aparato es de gran utilidad para el niño, ya que por medio del mismo podrá entender mejor aquello que dice el profesor, ya que en las aulas, sobre todo en la de las primeras edades suele existir mucho ruido, por lo que la comunicación se hace muy difícil.
    BUCLE MAGNÉTICO: Cable que transforma la señal sonora, recogida a través de un micrófono que lleva el emisor, en ondas magnéticas que se transmiten directamente a la prótesis auditiva. Su uso puede ser tanto individual como colectivo. En el caso de los bucles de uso individual pueden resultar beneficiosos para ver la televisión, utilizar el teléfono, etc… En cambio los bucles de uso colectivo pueden instalarse en casa, zonas comunes, etc. y también en espacios de uso publico, como en el aula, salas de conferencias, cines, …
     
    AYUDAS VISUALES:
    SUBTITULADOS: Se trata de un recurso de apoyo a la comunicación oral cuya finalidad es transcribir a texto el mensaje hablado. Puede ser utilizado en ambo contextos: familiar y escolar.
     
    AVISOS LUMINOSOS: Son dispositivos que se iluminan para dar información de alguna incidencia que se realiza de forma sonora. Ejemplos: timbre de la puerta de casa, recreo del colegio, despertador,…

    SISTEMAS AUMENTATIVOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ORAL (FORMAS DE COMUNICACIÓN):
     
    COMUNICACIÓN BIMODAL: Sistema de apoyo a la comunicación basado en la utilización conjunta del lenguaje oral y del LSE.

    PALABRA COMPLEMENTADA: Sistema de apoyo a la comunicación, cuya finalidad es permitir un completo acceso visual al lenguaje oral por medio de la lectura de labios.

    LECTURA LABIAL: Es la habilidad de una persona para poder comprender el lenguaje oral a partir del apoyo visual de los movimientos y posiciones de los órganos articulatorios visibles en el hablante.

    DACTILOLOGÍA O ALFABETO MANUAL: Apoyo visual a la lengua oral. Consiste en representar cada letra del alfabeto mediante una configuración manual. Se utiliza en ocasiones puntuales, para facilitar la comprensión de algunas palabras, como nombres propios, palabras nuevas, etc.
     
    ¿CÓMO DIRIGIRSE A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA? (ANTES Y DURANTE LA CONVERSACIÓN).
    ANTES DE LA CONVERSACIÓN:
    Asegurarse de que la persona está mirando antes de hablar.
    Llamar su atención por medio de alguna seña o toque antes de comenzar a hablar.
    Hablarle de frente, con la cara bien despejada para facilitar la comprensión del mensaje.
    Situarse a su altura.
     
    DURANTE LA CONVERSACIÓN:
    Mientras se habla, no tener nada en los labios ni en la boca. Evitar tocarse o taparse la boca con las manos.
    Vocalizar bien, sin gritar.
    Hablar con naturalidad. No hablar deprisa, ni demasiado despacio.
    No utilizar los argots. No comunicarse con palabras sueltas.
    Repetir el mensaje cuantas veces sea necesario, si no entiende.
    Ayudar a la comunicación, bien con gestos o por medio de palabras escritas.
    En caso de conversaciones grupales, respetar las normas de uso social (turnos de palabras y señalar antes quién va a hablar.


    ENLACES DE INTERÉS:
     
    www.fiapas.es/EPORTAL_DOCS/.../DOC.../DOSSIERPADRES.

    Referencia bibliográfica: FIAPAS (Jáudenes, C. y Patiño, I.) (2007): Dossier divulgativo para familias con hijos/as con discapa- cidad auditiva. Información Básica. Madrid, Confederación Española de Familias de Personas Sordas.

    En este documento podréis encontrar información relativa a la discapacidad auditiva, sus orígenes, evolución, cómo ayudar a mejorar la audición, intervención educativa de los padres y cómo mejorar su relación con los hijos. Es un documento que recoge informaciones de todo tipo dedicada a padres con hijos con algún tipo de discapacidad auditiva.

     

     

     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario